Mostrando entradas con la etiqueta Ecología.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2014

10 ASOMBROSAS FORMAS DE LIMPIAR TU HOGAR CON AGUA OXIGENADA

El peróxido de hidrógeno, mejor conocido como agua oxigenada. tiene usos para limpiar el hogar. Olvídate de los costosos detergentes y descubre en todo lo que puede ayudarte esta poderosa sustancia.

Esponjas. Una mezcla de agua oxigenada con agua caliente será ideal para limpiar tus esponjas. Basta que las remojes y luego las dejes secar al sol.
Plantas. ¿Los gusanos se comen tus plantas? Coloca una gota pequeña de agua oxigenada en tu rociador de agua y listo. ¡Olvídate de tus flores comidas!

Pisos. Para lograr pisos relucientes y desinfectados, basta que coloques un poco de agua oxigenada junto con tu producto de limpieza preferido para lograr mayor efectividad.


Cepillos de dientes. Los cepillos de dientes acumulan una gran cantidad de gérmenes, eso no es novedad. Por ese motivo, es necesario limpiarlos para evitar bacterias indeseadas en nuestra boca. Para hacerlo, remoja tu cepillo en agua oxigenada por unos segundos, luego enjuaga y listo. ¡Fuera suciedades! 
Inodoro. Para dejar el inodoro reluciente, bastará que dejes una taza de agua oxigenada en la tapa por unos 20 minutos. ¡Quedará como nuevo!
Ollas y sartenes. ¿Tus ollas y sartenes tienen restos de comida que no puedes remover? ¡Prueba una mezcla de agua oxigenada y bicarbonato de sodio para limpiarlas! Quitarás todos los residuos muy fácilmente, eliminando cualquier tipo de bacteria.
Tablas y maderas. ¿Tus tablas de corte han quedado manchadas por determinados alimentos? ¡Pasa un poco de agua oxigenada para removerlas! En cuestión de minutos, estarán tan limpias como antes.
Frutas y verduras. Frotar un paño humedecido en agua oxigenada puede ayudarte a eliminar las bacterias y gérmenes de tus alimentos. Basta que luego los pases por agua y listo. ¡Estarán prontos para saborear!
Refrigerador. SI quieres mayor efectividad a la hora de limpiar el refrigerador e incluso el lavavajillas, puedes colocar un poco de agua oxigenada en un rociador de spray. Rocía sin temor alguno y seca con un paño pequeño.
Azulejo. Si acaso tienes problemas de moho en los azulejos de tu baño, un cepillo humedecido con agua oxigenada es lo que necesitas para eliminar las bacterias. En caso de que las manchas aún persistan, repite el mismo procedimiento hasta lograr los resultados buscados.
Yahoo.com.mx
https://mx.mujer.yahoo.com/fotos/10-asombrosas-formas-de-limpiar-tu-hogar-con-agua-oxigenada-1403533918-slideshow/

viernes, 13 de diciembre de 2013

9 MITOS SOBRE EL AHORRO DE ENERGÍA

Hay ciertas creencias y costumbres relacionadas con el hogar, a las que nos adherimos tarde o temprano. Sin embargo, no todas son efectivas. Si eres partidario del ahorro de energía, es momento de que conozcas cuáles son prácticas eficientes y cuáles cuestionables. Conoce los mitos al respecto.
9 mitos sobre el ahorro de energía
1. Dejar la luz encendida.
Muchas personas creen que dejar la luz encendida en una habitación, aunque no haya nadie, es más conveniente que apagarla y volverla a prender cada vez que se requiera, pues “el arranque” piensan, consume más energía. Sin embargo, de acuerdo con la revista Forbes, esto es un mito. La acción de encender la luz, no implica un uso significativo de energía. Dejar la habitación iluminada, en cambio, sí conlleva al consumo de electricidad. Mejor, apágala si no la estás utilizando.
9 mitos sobre el ahorro de energía
2. Si apagas un dispositivo, no consumirá energía. Esta creencia también es falsa, porque los dispositivos electrónicos continúan consumiendo energía cuando están apagados y conectados a la corriente, e inclusive pueden utilizar la misma cantidad que al estar encendidos, como comenta el portal Consumer Energy Center de la Comisión de Energía de California, EEUU. Moraleja: si quieres ahorrar, desconéctalos.
9 mitos sobre el ahorro de energía
3. La computadora siempre encendida. La duda sobre si es mejor apagar la computadora o si conviene dejarla encendida nos asalta a todos. ¿El veredicto? Para Consumer Energy Center, en largos períodos de tiempo como la noche, lo mejor es apagarla. Además, si te alejarás un rato para después seguir trabajando, es conveniente optar por el “modo reposo”. De esa forma el monitor se apagará pero no tendrás necesidad de reiniciar o volver a encender la computadora cuando quieras utilizarla nuevamente. Consejo: para disminuir aún más el consumo energético, es conveniente que le bajes el brillo a tu monitor.
 9 mitos sobre el ahorro de energía
4. Las cocinas eléctricas consumen menos energía. Según Home Energy, esta creencia tampoco es cierta, pues, aunque son más estéticas, generan un mayor gasto energético que los hornos a gas.
9 mitos sobre el ahorro de energía
5. Lavavajilla no; mejor lavar a mano. Debido al mito de que el lavavajilla consume mucha energía, lavamos los platos a mano con resignación. ¡Buenas noticias! Consumer Energy Center señala que los lavavajillas no generan un excesivo consumo de energía, a menos que trabajen con demasiadas piezas en el interior. Ten en cuenta que para ahorrar energía, otra cosa que puedes hacer es optar por los ciclos cortos de lavado.

6. Gas vs. electricidad. Mucha gente cree que la electricidad es más onerosa que el gas. Sin embargo esto es relativo. Forbes sostiene que el gasto no depende del uso de una energía u otra, sino de muchos otros factores como el tipo de vivienda, el lugar en el que está ubicada y la cantidad de dispositivos que en ella funcionen, entre otros.
9 mitos sobre el ahorro de energía
7. No apagar la calefacción. Mucha personas creen que en invierno es mejor dejar la calefacción encendida para evitar que los ambientes se enfríen, aunque ello implique un mayor consumo de energía. Para la revista Home Energy esto es falso, porque si el sistema estuvo prendido todo el día, podrá conservarse el calor perfectamente por la noche, siempre y cuando se mantengan las ventanas cerradas.
9 mitos sobre el ahorro de energía
8. Los nuevos modelos de aires acondicionados, consumen menos energía. Un equipo último modelo podría ser más eficiente en el uso de energía, si cuenta con la certificación para ello. Sin embargo, esto será efectivo solo si te aseguras que además esté bien instalado. De lo contrario, según Home Energy, los ductos podrían provocar un resultado inverso, generando que el motor funcione aún más o no enfríe lo suficiente.
9 mitos sobre el ahorro de energía
9. Las luces dicroicas son más eficientes. Aunque utilizan menos energía que las bombitas regulares, requieren el uso de transformadores, así que la ecuación no es tan simple, ya que estos actúan aun con las luces apagadas… gastando energía. Lo mismo ocurre con las luces halógenas que no deben apagarse una vez que se “calentaron”, sobre todo si volverás a prenderlas nuevamente en poco tiempo. Home Energy sugiere optar por focos de bajo consumo. Los hay de muchos tipos, tamaños y formas, ¡no tienes excusas!
9 mitos sobre el ahorro de energía
Conceptos clave. A menudo los especialistas refieren que el surgimiento de estos mitos se debe a las confusiones. Consumer Energy Center aclara que el concepto de eficiencia energética implica que los electrodomésticos hagan el mismo trabajo utilizando menos energía; mientras que el ahorro de la misma apunta a tener hábitos que ayuden a reducir el consumo. 


Fuentes: revista Forbes (forbes.com), portal Consumer Energy Center (consumerenergycenter.org), revista Home Energy (homeenergy.org)
Yahoo: 
http://mx.mujer.yahoo.com/fotos/9-mitos-sobre-el-ahorro-de-energia-1386870220-slideshow/9-mitos-sobre-el-ahorro-de-energ%C3%ADa-photo-1386869210632.html

martes, 31 de julio de 2012

LADRÓN O MAGNATE



“Estamos al borde de una transformación global. Todo lo que necesitamos es una gran crisis y las naciones aceptarán el Nuevo Orden Mundial”
David Rockefeller en una cena con embajadores de la ONU

“Las naciones-Estado -y sus órganos “soberanos”- han quedado reducidas a su mínima expresión, se han convertido en una caricatura de lo que antaño fueron. NINGÚN PAÍS TIENE VERDADERA LIBERTAD PARA LEGISLAR, no ya solo por la obligatoriedad de respetar multitud de acuerdos y tratados internacionales o transnacionales sino por el chantaje permanente al que se ven sometidos por parte de los mercados y lobbys privados”

“Un grupo de 10 MEGA CORPORACIONES SEMISECRETAS, que ni siquiera cotizan en bolsa, controlan casi por completo el mercado mundial de materias primas”
Esteban Cabal

Leido en Blog Alternativo