Mostrando entradas con la etiqueta Fábula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fábula. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

EL ASNO Y EL COCHINO








Envidiando la suerte del Cochino,


un Asno maldecía su destino.





"Yo, decía, trabajo y como paja;


él come harina, berza y no trabaja:


a mí me dan de palos cada día;


a él le rascan y halagan a porfía".





Así se lamentaba de su suerte;


pero luego que advierte


que a la pocilga alguna gente avanza


en guisa de matanza,


armada de cuchillo y de caldera,


y que con maña fiera


dan al gordo cochino fin sangriento,


dijo entre sí el jumento:





Si en esto para el ocio y los regalos,


al trabajo me atengo y a los palos.








Moraleja: No envidies la vida de los demás porque no sabes su realidad. Vive la tuya y disfruta cuanto puedas. Siempre puede ser peor.








Félix María Samaniego


EL ASNO Y EL COCHINO


Envidiando la suerte del Cochino,
un Asno maldecía su destino.

"Yo, decía, trabajo y como paja;
él come harina, berza y no trabaja:
a mí me dan de palos cada día;
a él le rascan y halagan a porfía".

Así se lamentaba de su suerte;
pero luego que advierte
que a la pocilga alguna gente avanza
en guisa de matanza,
armada de cuchillo y de caldera,
y que con maña fiera
dan al gordo cochino fin sangriento,
dijo entre sí el jumento:

Si en esto para el ocio y los regalos,
al trabajo me atengo y a los palos.


Moraleja: No envidies la vida de los demás porque no sabes su realidad. Vive la tuya y disfruta cuanto puedas. Siempre puede ser peor.


Félix María Samaniego

viernes, 15 de mayo de 2015

LOS DOS ÁRBOLES (Fábula)


Érase una vez un niño de diez años, muy listo para su edad. Un día, aquel niño fue a visitar a su abuelo, acudió a su casa con una idea fija en mente: quería triunfar en la vida y estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para lograrlo.

Su abuelo había sido una persona exitosa, por lo que si había algún secreto, sin duda se lo contaría. Sin más, le preguntó:

- Cuando crezca, quiero tener mucho éxito, como tú. ¿Puedes darme algún consejo para alcanzarlo?

El abuelo no le respondió, cogió al niño de la mano y lo llevó al vivero donde solía comprar las plantas. Entonces le pidió que eligiera dos árboles.

Al llegar a casa, los plantaron. Colocaron uno en el jardín y otro en una maceta, dentro de casa.

- ¿Cuál de los dos árboles crecerá mejor? – preguntó entonces el abuelo.

El niño se tomó unos minutos para pensar y respondió:

- El árbol de la maceta, porque está dentro de casa, protegido y al seguro. El que está afuera tendrá que enfrentarse a la lluvia, el sol y el viento, tendrá más dificultades para crecer y quizás hasta muera.

El abuelo se encogió de hombros y no dijo nada más.

Los años pasaron, mientras el abuelo cuidaba ambas plantas. Un buen día, el niño, que ya era un joven, recordó la pregunta que le había hecho a su abuelo años atrás.

- Nunca contestaste a mi pregunta. ¿Cómo puedo tener éxito?

El anciano llevó a su nieto a ver ambos árboles. Luego le preguntó:

- ¿Cuál ha crecido más?

El joven se quedó perplejo, aquello no tenía sentido.

- ¿Cómo es posible? El árbol de la maceta tenía todas las condiciones dentro de casa. ¡Debía haber crecido más!

El abuelo sonrió.

- La opción más segura te permite sobrevivir pero no alcanzar el éxito o vivir con plenitud. En cambio, los peligros se convierten en desafíos que te impulsan a crecer. Solo teniendo el valor para arriesgar, podrás descubrir tu verdadero potencial.

Tomado del blog:
EL BLOC DEL JOAN

lunes, 20 de octubre de 2014

TRANSFORMARSE PARA MANTENER LA ESENCIA


Se dice que un río, después de un trayecto recorriendo montes y campos, llegó a las arenas de un desierto y, de la misma forma que había intentado cruzar otros obstáculos que había hallado en el camino, empezó a atravesarlo. Pero sucedió que se dio cuenta de que sus aguas desaparecerían en la arena tan pronto entrara en ella. Aun así, estaba convencido de que su destino era cruzar el desierto, pero no hallaba la forma de hacerlo. Entonces oyó una voz que decía:

-El viento cruza el desierto y también lo puede hacer el río.
-Pero el viento puede volar y yo no. Soy absorbido por las arenas.
-Si te lanzas con violencia como has hecho hasta ahora -continuó la voz-, no conseguirás cruzarlo. Desaparecerás o te convertirás en pantano. Debes dejar que el viento te lleve a tu destino.
-Pero ¿cómo es posible esto?
-Debes consentir ser absorbido por el viento.

Esta idea no era aceptable para el río. Él nunca antes había sido absorbido y no quería perder su individualidad.

-¿Cómo puedo saber con certeza si una vez perdida mi forma la podré volver a recuperar?
-El viento cumple su función. Eleva el agua, la transporta a su destino y la deja caer en forma de lluvia. El agua vuelve nuevamente al río.
-¿Pero no puedo seguir siendo siempre el mismo río que soy ahora?
-Tú no puedes en ningún caso permanecer así -continuó la voz,- tu esencia es trasportada y forma un nuevo río.

El río no lo veía claro, pero tampoco quería ser pantano o desaparecer. Así es que, en un acto de confianza, elevó sus vapores en los acogedores brazos del viento, quien, gentil y fácilmente, lo elevó hacia arriba y lejos, volviéndole a dejar caer arriba de una montaña, muchos kilómetros más allá.

-Mi esencia es el agua, sea en el estado que sea. La transformación me ha permitido continuar siendo el mismo. Si no me hubiera trasformado me hubiera perdido.

Todos, como el río, debemos aceptar que es preciso cambiar y trasformarse para proteger y mantener nuestra esencia.

Emociones, las razones que la razón ignora.
Mercè Conangla, Jaume Soler y Laia Soler Conangla.
Ediciones Obelisco
Tomado del bloc de joan

miércoles, 6 de noviembre de 2013

EL VIENTO Y EL SOL


El sol y el viento discutían para ver quién era el más fuerte.

El viento decía:

¿Ves aquel anciano envuelto en una capa?. Te apuesto a que le haré quitar la capa más rápido que tú.

Se ocultó el sol tras una nube y comenzó a soplar el viento, cada vez con más fuerza, hasta ser casi un ciclón,
pero cuanto más soplaba tanto más se envolvía el hombre en la capa.

Por fin el viento se calmó y se declaró vencido. Y entonces salió el sol y sonrió benignamente sobre el anciano. No pasó mucho tiempo hasta que el anciano, acalorado por la tibieza del sol, se quitó la capa.

El sol demostró entonces al viento que la suavidad y el amor de los abrazos son más poderosos que la furia y la fuerza.

Fabula leídoa en el bloc de Joan.

miércoles, 28 de agosto de 2013

LOS GLOBOS NEGROS.

En recuerdo de Martin Luther King Jr. en su discurso de hace 50 años...I Have a Dream...

En cierta ocasión el famoso predicador y líder norteamericano Martin Luther King se en-contraba a punto de dar una de sus célebres conferencias acerca de los Derechos Humanos. Rápidamente notó que una pequeña niña negra se encontraba al frente de su auditorio. Un poco sorprendido, preguntó a uno de sus ayudantes al respecto, y éste le dijo que la niña había sido la primera en llegar al lugar. Al terminar su discurso, como parte de la ceremonia se soltaron globos de diferentes colores al cielo que la pequeña no dejaba de admirar. Entonces el predicador se acercó a ella y la levantó en sus brazos. La pequeña lo miró fijamente y le preguntó: —¿Los globos negros también volarán hacia el cielo?

Martin la miró dulcemente y le contestó: —Los globos no vuelan al cielo por el color que tengan, sino por lo que llevan dentro. 

Esta es una lección contra la exclusión. A pesar de los años, ¿seguimos teniendo prejuicios hacia la gente de color? ¿Será verdad que la humanidad ha avanzado hasta convertirse en una gran comunidad mundial?

Del libro:
La culpa es de la vaca 2a parte
Lopera y Bernal

martes, 5 de febrero de 2013

EL PODER DE LA IMAGINACIÓN

“ Erase una vez tres gusanos de seda que ignoraban su futuro como mariposas. Sus nombres eran: Pesimista, Realista e Idealista. Se les acercaba la hora de su transformación y empezaron a sentir los primeros síntomas.... Su voraz apetito fue desapareciendo, su movilidad menguaba a gran velocidad y, finalmente, sintieron como el capullo les aislaba del mundo conocido, de la seguridad de lo cotidiano. En la oscuridad del misterio de su futuro, tuvieron pensamientos distintos:

Pesimista se dijo a sí mismo que estaba viviendo el final de su vida, y en lo más profundo de su sentir, se despidió de los buenos momentos.

Realista se dio ánimos diciéndose que todo aquello sería momentáneo y que, tarde o temprano, todo volvería a la normalidad.

Idealista sintió que, aquello que le estaba ocurriendo, podría ser la oportunidad para que se cumpliese su sueño más preciado: poder volar. Y aprovechó la oscuridad para perfeccionar sus sueños.

Cuando los tres capullos se abrieron, dejaron ver tres realidades iguales y distintas, a la vez...

Pesimista era una bellísima mariposa, pero.... estaba muerta... Había muerto de miedo.

Realista era una hermosísima mariposa, pero.... a pesar de ello, empezó a arrastrarse como cuando era gusano. Con satisfacción, dio las gracias al cielo por haber podido seguir igual.

Idealista, nada más ver la luz del día, buscó sus alas... y al verlas, su corazón rezumó alegría, emprendió el vuelo, y dio las gracias, repartiendo su dicha por todo el bosque.”

Del libro:
VEINTITRÉS MAESTROS,
DE CORAZÓN
Un salto cuántico en la enseñanza
Por Carlos González Pérez

lunes, 4 de febrero de 2013

MENTIRAS ÚTILES

El sabio contestó que en algunas circunstancias se podía mentir, si la “mentira” se convertía en algo útil.

El individuo lo retó a que pusiera un ejemplo…

El sabio relató como curó al rey de una falsa parálisis… (Ningún médico de la corte acertaba con el tratamiento a seguir y el rey cada vez tenía más dificultades para moverse…)

El sabio dijo que lo curaría, pero puso una condición. Debería de estar a solas con el rey en una gran habitación con ventanas. Así se dispuso… En el momento que el rey (sentado en su silla) y el sabio estuvieron a solas. El sabio sacó una gran navaja y se abalanzó sobre el rey gritando ¡Muerte al rey!

El rey se levantó como impulsado por un resorte y salió corriendo y gritando hacia la puerta de la habitación…Llamando a su guardia real…

Momento que el sabio aprovechó para escapar por la ventana…

-El resultado fue que una mentira útil salvó al rey de su parálisis…

Tomado del blog: Plano Creativo

martes, 15 de enero de 2013

CAMBIO

Se cuenta que hubo un niño muy sensible e inteligente, que solía preocuparse y lamentarse por el estado en el que se encontraba el mundo. 

Más adelante, durante su juventud, empezó a protestar y a quejarse por las políticas impulsadas por el Gobierno de su país. 

Frustrado por no conseguir los cambios que deseaba, al llegar a la edad adulta centró sus críticas y juicios en su mujer y sus hijos. Fue sin duda una vida marcada por la lucha, el conflicto y el sufrimiento. 

Sin embargo, al cumplir 80 años y aquejado de una enfermedad terminal, experimentó una revelación que transformó su manera de ver la vida. Tanto es así, que horas antes de fallecer dejó por escrito el epitafio que más tarde se escribiría sobre su tumba: 

“Cuando era niño quería cambiar el mundo. Cuando era joven quería cambiar a mi país. Cuado era adulto quería cambiar a mi familia. Y ahora que soy un anciano y que estoy a punto de morir, he comprendido que si hubiera cambiado yo, habría cambiado todo lo demás.

Tomado del bloc de Joan:
http://blocjoanpi.blogspot.mx/2013/01/cambio-fabula.html#more

jueves, 10 de enero de 2013

¿QUE ES LA ILUMINACIÓN?

En la época que buscaba la iluminación, Marpa, que fue más tarde el maestro del gran Milarepa, se topó un día en un camino con un anciano encorvado bajo un pesado fardo.

De repente tuvo la intuición de que este anciano poseía la clave de su búsqueda espiritual. Le dijo a distancia:

- Dime maestro .. ¿qué es la iluminación?

El hombre se detuvo y, sin decir una palabra, depositó su saco en el suelo. Marpa, que miraba fija e intensamente al anciano, sacudió la cabeza:

- Por fin he comprendido qué es la iluminación.

- Gracias.

- ¿Pero qué hay después?

Por toda respuesta el anciano levantó su fardo, lo volvió a colocar sobre sus espaldas y reanudó su camino.

Vamos cargados de un saco de preocupaciones. El gran reto es deshacernos de las preocupaciones y aceptar la realidad como tal.

Del bloc de Joan: 
http://blocjoanpi.blogspot.com.es/2013/01/que-es-la-iluminacion-fabula.html

miércoles, 19 de diciembre de 2012

EL DISCÍPULO QUE BUSCA SÓLO LA LUZ

- Durante seis años busqué la iluminación – dijo el discípulo -. Siento que estoy cerca y quiero saber cómo he de dar el siguiente paso.- ¿Cómo te mantienes? – preguntó el maestro.

- Ése es un detalle sin importancia. Mis padres son ricos y me ayudan en mi búsqueda espiritual. Gracias a ello puedo dedicarme por entero a las cosas sagradas.

-Muy bien – dijo el maestro – entonces te explicaré el siguiente paso: mira al sol durante medio minuto.

El discípulo obedeció. A continuación, el maestro le pidió que describiese el paisaje a su alrededor

- No puedo hacerlo. El brillo del sol me ha deslumbrado.

- Un hombre que mantiene los ojos fijos en el sol, termina ciego. Un hombre que sólo busca la Luz y deja sus responsabilidades en manos de los demás, jamás encontrará lo que busca – comentó el maestro.

Tomado de: Plano Creativo

domingo, 16 de diciembre de 2012

LA FELICIDAD


En el Blog de Joan, tomamos la siguiente fábula:

Un gato grande ve cómo un gatito trataba de agarrarse la cola y le pregunta:

- ¿Porqué lo haces?
Y el gatito dijo: 
- "Porque he aprendido que lo mejor es la felicidad y mi cola es la felicidad"

Y el gato grande le respondió: 

- "Yo también sé que mi cola es la felicidad, pero me he dado cuenta de que cuando la persigo se me escapa y que, cuando voy haciendo lo que tengo que hacer, ella viene detrás de mí por dondequiera que yo vaya".

Fábula hindú