Mostrando entradas con la etiqueta Lo Mejor de Anthony de Mello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo Mejor de Anthony de Mello. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2015

AMOR: EL ESPÍRITU NO BLOQUEADO


Hay un proverbio chino que dice:

"Cuando el ojo no está bloqueado, el resultado es la visión. Cuando la mente no está bloqueada, el resultado es la sabiduría, y cuando el espíritu no está bloqueado, el resultado es el amor."

Ser transformado en amor, eso es amar a Dios.

¿Qué mérito tendrías si saludases tan sólo a los que te saludan? ¿Y si amases tan sólo a los que te aman? Tú tienes que ser amor total, como el Padre celestial es todo amor.

Cuanto más amas a los otros, más puedes hacer sin ellos. Cuanto más amas a los otros, más puedes hacer con ellos.

¡Sólo hay una necesidad! Esa necesidad es amar. Cuando alguien descubre eso, es transformado. Cuando la vida se vuelve oración... la espiritualidad se traslada a nuestros actos.

Cuando sabes amar es señal de que has llegado a percibir a las personas como semejantes a ti. Nadie hay mejor ni peor que tú.

El amor de verdad es un estado de sensibilidad que te capacita para abrirte a todas las personas y a la vida.

Tú no puedes exigir a nadie que te quiera, pero en cuanto no seas exigente y sueltes los apegos, podrás reconocer cuántas personas te quieren así como eres, sin exigirte nada, y comenzarás a saber lo que es amor.

Cuando amas de verdad a una persona, ese amor despierta el amor a tu alrededor. Te sensibiliza para amar y comienzas a descubrir belleza y amor en todo.

Somos analfabetos en la expresión de sentimientos.

Hasta que no veas inocentes a las personas, no sabrás amar como Jesús.

El amor es: yo estoy de tu lado, no estoy en contra de ti.

El amor de verdad es algo no personal, pues se ama cuando el yo programado no existe ya.

El que ama, termina siempre por vivir en el mundo del amor, porque los demás no tienen más remedio que reaccionar por lo que él los impacta.

Amar es como oír una sinfonía. Ser sensible a toda esa sinfonía. Significa tener un corazón sensible a todos y a todo.

Dios es Padre, pero un buen padre que ama en libertad, y quiere y propicia que su hijo crezca en fuerza, sabiduría y amor.

El egoísmo es exigir que el otro haga lo que tú quieras. El dejar que cada uno haga lo que quiera es amor. En el amor no puede haber exigencias ni chantajes.

El amor desinteresado existe, es el único al que se puede dar el nombre de amor.

Amar significa ver al otro claramente como es.

El amor no es deseo, no es fijación. Apasionarse es el exacto opuesto al amor.

Cada uno va buscándose a sí mismo, porque si no nos encontramos a nosotros mismos, no podremos salir hacia los demás.

Extracto del libro:
Lo Mejor de Anthony de Mello
Anthony de Mello

sábado, 29 de diciembre de 2012

PRESENCIA DEL AMOR

Hay un proverbio chino que dice: 

"Cuando el ojo no está bloqueado, el resultado es la visión. Cuando la mente no está bloqueada, el resultado es la sabiduría, y cuando el espíritu no está bloqueado, el resultado es el amor."

Todos cambiamos en presencia del amor, aun cuando el amor puede ser muy duro. 

No olvidemos que la respuesta del amor es siempre la que el otro necesita, porque el amor verdadero es clarividente y comprensivo. Siempre está de parte del otro. 

"Haced lo que os digo", dice Jesús. Pero no podremos hacerlo si antes no nos transformamos en el hombre nuevo, despierto, libre, que ya puede amar. 

Del libro:
Lo Mejor de Anthony de Mello
ANTHONY DE MELLO

sábado, 22 de diciembre de 2012

AMOR

Aunque hable todas las lenguas humanas y angélicas, si no tengo amor, soy un metal estridente o un platillo estruendoso. 

Aunque posea el don de la profecía y conozca los misterios todos y la ciencia entera, aunque tenga una fe como para mover montañas, si no tengo amor, no soy nada.

Tomado del libro:
Lo Mejor de Anthony de Mello
ANTHONY DE MELLO

miércoles, 28 de noviembre de 2012

DESEOS


Hay un deseo común, que es el cumplimiento de lo que se cree que va a dar felicidad al yo, al ego. Ese deseo es apego, porque ponemos en él la seguridad, la certeza de la felicidad. 

Es el miedo el que nos hace desear agarrar con las manos la felicidad, y ella no se deja agarrar. Ella es. Esto sólo lo descubrimos observando, bien despiertos, viendo cuándo nos mueven los miedos y cuándo nuestras motivaciones son reales. Si nos aferramos a los deseos, es señal de que hay apego. 

El apego habrá perdido la batalla cuando lo descubras, y ya no tendrá el poder que la inconciencia le daba. Tú mandarás sobre él. 

La aprobación, el éxito, la alabanza, la valoración, son las drogas con las que nos ha hecho drogadictos la sociedad, y al no tenerlas siempre, el sufrimiento es terrible. 

El día en que entres de pleno en tu realidad, el día en que ya no te resistas a ver las cosas como son, se te irán deshaciendo tus ceguedades. Puede que aún sigas teniendo deseos y apegos, pero ya no te engañarás. 

La base del sufrimiento es el apego, el deseo. En cuanto deseas una cosa compulsivamente y pones todas tus ansias de felicidad en ella, te expones a la desilusión de no conseguirla. El estar despierto y mirar sin engaños no quiere decir que desaparezca tu programación, sino que allí estará, pero la verás claramente, y al apego lo llamarás apego, y a lo que creías amor lo llamarás egoísmo.

Del libro:
Lo Mejor de Anthony de Mello
Anthony de Mello

martes, 27 de noviembre de 2012

DAR EL CORAZÓN A LA VIDA

La polución propagandística no favorece la paz soñada, que brota, como fruto maduro, de los caminos auténticos de la vida. Nuestro mundo actual rebosa de estímulos engañosos, que golpean dolorosamente a los incautos y engañan hasta a los bien intencionados. Seduce a las personas con el espejismo de quimeras inconsistentes y de dudoso contenido. Las desvía del centro dinámico de su interioridad y las sacia con bocados azucarados de escaso valor alimenticio. Y la persona, lejos de encontrarse con los anhelos profundos de su mundo más verdadero, se pierde en las arenas movedizas y atormentadas de su propio yo.  

Allí, ávidamente, goza de los dividendos fáciles de conquistas deslumbrantes, pero acaba arrastrándose y haciéndose sorda a las llamadas más íntimas que le vienen de su mundo más hondo. En vez de responder a ellas y de vivir lo que es, se contenta con la careta que le hace tan sólo parecer que es. Vive pendiente de la última moda, vagabundeando, sin una orientación personalizada, sin un compromiso engrandecedor, esclavizada por las propagandas consumistas que sólo la satisfacen por el momento, sin darle un rumbo claro y seguro. 

Pero nosotros somos realmente más, mucho más que esas lentejuelas con que el mundo nos reviste. Deseamos más, mucho más que esta posición social a que nos aferramos y que se nos reconoce. Somos un reino infinitamente rico y di­vinamente fascinante, que todavía está por conquistar. Para ello es preciso armarse de coraje y atreverse a ser grande, enfrentándose con las mentiras tentadoras que impiden el acceso a la intimidad del corazón. 

Y, principalmente, es preciso darle el corazón a la vida, en vez de pretender el corazón de ella. Fuimos hechos y existimos, no para aprisionar corazones, sino para liberar el nuestro. 

Bernard Shaw dijo, en cierta ocasión, que todos somos re­yes, con la desgracia de que vivimos fuera de nuestro reino. Porque no somos dueños de nuestro corazón, no podemos dárselo a nadie. Y ésta es la más trágica de las pobrezas y la más lamentable de las desgracias. 

Neylor J. Tonin 
autor de “Historias de Sabiduría y Sabiduría de la A a la Z”
Anthony de Mello
Lo Mejor de Anthony de Mello

martes, 4 de septiembre de 2012

REFLEXIÓN DE ANTHONY DE MELLO


Fuimos entrenados para la infelicidad. Nos dijeron: “Primero piensa, después habla”. Fuimos entrenados para ser especialistas en obtener aprobación, en censurarlo todo. “Piensa dos veces antes de hablar, no expreses tus sentimientos; di lo que las otras personas esperan; piensa en lo que los otros pueden estar pensando.” Y todo el mundo comienza a decir lo que las otras personas pueden estar pensando. ¿Alguien consigue expresarse a sí mismo en la vida real? 

• Para tu inspiración • 

.......................................................................................... 

.......................................................................................... 

.......................................................................................... 

.......................................................................................... 

.......................................................................................... 

.......................................................................................... 

..........................................................................................

Del libro:
ANTHONY DE MELLO
Lo Mejor de Anthony de Mello

jueves, 23 de agosto de 2012

TODO ESTO PASARÁ


• Ejercicios • 
  • Haz una lista de las cosas de las cuales tú dependes, de las cosas de las cuales te sientes dueño, de las que no te quieres deshacer. Y di a cada una de ellas: “Todo esto pasará.”
  • Haz una lista de las cosas que te desagradan y que no puedes soportar; di a cada una: “Esto también pasará.” 
  • Imagina al Señor sentado cerca de ti; por ejemplo, mirar una silla vacía y pensar que Él está allí. ¿Qué le dirías? 
  • Vuelve a vivir un acontecimiento en el que la herida y ano esté abierta, pero subsistan resentimiento, amargura, dolor, remordimiento, sensación de pérdida. 
Vuelve a vivirlo. 

Busca y encuentra la presencia de Dios en el suceso o imagina que el Señor participa en él, como tú participas en las escenas de la vida del Señor con la práctica de la contemplación. 
  • Piensa en un acontecimiento del pasado reciente. Algo que haya sucedido ayer, o la semana pasada. No evites recordar un acontecimiento desagradable. Si fuese desagradable, es hasta mejor. Debes observar tu reacción a los recuerdos. ¿Cómo estás reaccionando emocionalmente? ¿Qué tipo de convicciones y actitudes tienes en relación con ese acontecimiento? Observa sólo eso y pregúntate a qué voz responde. Ten el coraje de preguntar: “¿No será ésta la reacción de otra persona reaccionando en mí? ¿Alguien del pasado que estoy acarreando?”. Observa tus reacciones, no juzgues, no condenes, no apruebes. 
  • Experimenta este ejercicio. Puede ser un poco difícil, pero es muy provechoso. 
Tus amarguras, tus celos, tus culpas, tus resentimientos. 

Pregúntate: “’¿Qué sucedería si yo los dejase de lado?

Del libro:
ANTHONY DE MELLO
Lo Mejor de Anthony de Mello

miércoles, 22 de agosto de 2012

EMOCIONES NEGATIVAS



Si te apegases a emociones negativas, nunca serías feliz.

No estoy diciendo que no puedas tener lo que se llama emociones negativas. ¡No sería humano!

Si nunca te sintieses ansioso o deprimido, si no te entristecieses por alguna pérdida, no serías humano. 

Puedes sentir emociones negativas. ¿Sabes qué es lo malo? Cuando te apegas a ellas.

La única razón de que no estés amando todo el tiempo es que estás sufriendo.

Si no sufrieses, amarías. Estarías en paz, esparciendo amor y paz a tu alrededor.

A ver si eres capaz de comprender que el sufrimiento no está en la realidad sino en ti.

Busca lugares de la memoria, del corazón, a los cuales siempre te puedes retirar para sentirte en calma y “refrescado”.

Este “retirarse” proporciona fortaleza para afrontar la situación del momento presente y también agudiza la percepción de éste.

La gran tragedia de la vida no está en cuánto sufrimos, sino en cuánto perdemos.

Los seres humanos nacen durmiendo, viven durmiendo y mueren durmiendo.

Toda mínima partícula de sufrimiento, toda emoción negativa pueden llevarte al entendimiento, claridad, felicidad y libertad si sabes cómo usarlos, si te das tiempo para comprender, como si pudieras verlo.

Señor, puedo ver. 

Comprensión: fórmula para una vida feliz.

La desilusión trae una oportunidad gloriosa.

Es como despertar a una vida nueva.

Estás bien, aún cuando piensas que no lo estás.

No desperdicies ningún sufrimiento que te sobrevenga.

Ponte frente a las cosas que no puedes cambiar. Y di: sí. De esa forma, estarás nombrando a Dios. 

Claro que es difícil. No te esfuerces. Pero si pudieses decir sí en el corazón, estarías diciendo sí a la voluntad de Dios.

Si estás doliéndote de tu pasado es que estás dormido.

Lo importante es levantarse para no volver a caer.

La solución está en tu capacidad de comprensión y de ver otra cosa que lo que te permites ver.

Ver lo que hay detrás de las cosas.

Piensa en algún sufrimiento, molestia o preocupación que tuviste.

Ahora piensa que, si tuvieses mayor conciencia, no habrías sentido dolor.

No es la vida lo difícil, eres tú quien la vuelve difícil.

Del libro:
ANTHONY DE MELLO
Lo Mejor de Anthony de Mello

viernes, 3 de agosto de 2012

SUFRIMIENTO

¿Estás sufriendo? ¿Tienes problemas? ¿Detestas todos los minutos de tu vida?

 ¿Te gustan tus últimas tres horas, cada segundo de las últimas tres horas? 
Si la respuesta es no, si la respuesta es que estás sufriendo, perturbado, tienes realmente problemas. Hay algo erróneo en ti. Seriamente erróneo. 

No hay que buscar la felicidad en donde no está, ni tomar la vida por lo que no es vida, porque entonces estaremos creando el sufrimiento. 

Experiencias y errores son normales y saludables; si no hubiese experiencias y errores, no habría riesgos. Habría sólo la conformidad calculada. Esto no es la vida, ni el sentido de la Creación, ni la experiencia del amor, ni el mensaje del Evangelio. 

Lo cierto es que el dolor existe porque rechazamos que lo único sustancia es el amor, la felicidad, el gozo. 

No es la naturaleza la causa del sufrimiento, sino el corazón del hombre lleno de deseos y de miedos que le inculca su programación desde la mente. 

La felicidad no puede depender de los acontecimientos. Es tu reacción ante los acontecimientos lo que te hace sufrir. 

Naces en este mundo para renacer, para ir descubriéndose como un hombre nuevo y libre. 

El ruido existe en tu cabeza, no en la realidad. 

Tus evaluaciones hacen de este ruido una molestia.

Del libro:
ANTHONY DE MELLO
Lo Mejor de Anthony de Mello

lunes, 23 de julio de 2012

VIDA ABSTRACTA


Abstracción no es vida. 
La vida se encuentra en la experiencia. 
Es como un menú que es maravilloso leer. 
Puedes guiar tu vida por el menú, pero el menú no es la comida. 
Y si gastases todo el tiempo con el menú, nunca comerías nada. 
Algunas veces es aún peor: hay personas que se están comiendo el menú. Están viviendo de ideas, perdiendo la vida. 

El Reino de Dios está aquí y es ahora. 
Es posible que hayas ganado el mundo con el aplauso, pero perdiste la vida. La vida es algo que pasa mientras tú estás ocupado haciendo cosas. 
Un pájaro herido no puede volar, pero un pájaro que se apega a una rama de árbol, tampoco. 
¡Deja de apegarte al pasado! Dice el proverbio hindú: El agua se purifica fluyendo; el hombre, avanzando. 
Lo peor y más peligroso del que duerme es creer que está despierto y confundir sus sueños con la realidad. 

La muerte de Jesús en la religión católica descubre la realidad en una sociedad que está dormida, y por ello su muerte es la luz. 

Es el grito para que despertemos. 

No puedes meter un huracán en una caja, y tampoco puedes meter la realidad en una caja. 
Los límites de la realidad son inmensos y movibles. 
Lo que ocurre es que el mundo en que estamos acostumbrados a movernos no es la realidad, sino un conjunto de conceptos mentales. 
Cuando San Juan de la Cruz habla de la purificación de la memoria, se refiere a la purificación de toda emoción.

No anclarse en los recuerdos, ni sufrir de nostalgia, ni de añoranzas. Liberarse de las emociones del pasado.

Del libro:
Anthony de Mello
Lo Mejor de Anthony de Mello

jueves, 19 de julio de 2012

CONTRA LA REALIDAD



La Realidad, la Verdad, por ser Una, no es de nadie en exclusiva, porque es de todos; pero menos lo es de los que quieren cristalizarla, porque eso que se deja atrapar, ya no es Verdad. 

Sólo hay vida en el presente, y vivir en el presente supone dejar los recuerdos, como algo muerto, y vivir las personas y los acontecimientos como algo nuevo, recién estrenado, abierto a la sorpresa que cada momento te puede descubrir. 

Si no te agarras a ningún concepto, cosa o ideología, te será fácil descubrir dónde están la verdad y la realidad. 

Cuando se te abran los ojos, verás cómo todo cambia, que el pasado está muerto y el que se duerme en el pasado está muerto, porque sólo el presente es vivo si tú estás despierto en él. 

El ir contra la realidad, haciendo problemas de las cosas, es creer que tú importas, y lo cierto es que tú, como personaje individual, no importas nada. 

Ni tú ni tus decisiones ni acciones importan en el desarrollo de la vida; es la vida la que importa y ella sigue su curso. Sólo cuando comprendes esto y te acoplas a la unidad, tu vida cobra sentido.
Y esto quea muy claro en el Evangelio.

Del libro:
ANTHONY DE MELLO
Lo Mejor de Anthony de Mello

martes, 17 de julio de 2012

VIVE LIBREMENTE


Experimenta la realidad, ven hasta tus sentidos. Eso te traerá hacia el ahora. Eso te traerá a la experiencia. Es en el ahora donde se encuentra a Dios.

Se dice que un gran sabio le dijo a un emperador romano: “Cuando llegue el día de tu muerte, morirás sin haber vivido.” Despertemos para que esto no sea nuestro epitafio.

Obsérvate a ti mismo. A medida que te observes, no sólo mentalmente, sino como un observador imparcial, dejarás tu existencia mecánica y de marioneta, y llegarás a ser discípulo de Jesucristo.

Vivir libremente, siendo dueño de uno mismo, es no dejarse llevar ni por persona ni situación alguna. 
Saber que nada ni nadie tiene poder sobre uno ni sobre sus decisiones. Eso es vivir mejor que un rey, y saber oír esa hermosa sinfonía de la vida y disfrutarla. 

Las personas programadas van buscando siempre hacer mejor las cosas. 

Van ansiosos de victorias, de conquistas, por eso sufren tanto cuando no alcanzan las metas que su exigencia les impone. 

Son seres que no viven ni disfrutan con lo real. Estos seres extienden su exigencia a los demás y por eso están capacitados para amar. Buscan la felicidad donde no está. 

Del libro:
ANTHONY DE MELLO
Lo Mejor de Anthony de Mello

lunes, 16 de julio de 2012

REALIDAD



El día en que ustedes paren de correr, llegará. 

La idea que la gente tiene de la eternidad es estúpida. Piensa que dura para siempre porque está fuera del tiempo. La vida eterna es ahora, está aquí, y a ti te han confundido hablándote de un futuro que esperas mientras te pierdes la maravilla de la vida que es el ahora. Te pierdes la verdad. 

El temor al futuro, o la esperanza en el futuro, es igual, son proyecciones del pasado. Sin proyección no hay futuro, pues no existe lo que no entra en la realidad. 

Las cosas sólo serán cuando deban ser, por mucha prisa que te des. La realidad no es algo que se pueda forzar ni comprar. Se trata de ver la realidad tal como es. 

Lo que la sociedad te enseñó a atesorar no vale nada. Lo que la historia te legó como honor, patria, deber, etc, no vale nada, porque tienes que vivir libremente el ahora, separado de los recuerdos, que están muertos; sólo está vivo el presente y lo que tú vas descubriendo en él como real.

Del libro:
ANTHONY DE MELLO
Lo Mejor de Anthony de Mello

sábado, 7 de julio de 2012

EL MUNDO FALSO





El único demonio es la inconciencia, que es la torpeza, la ignorancia o el fracaso en ver la vida como realmente es, entender a las personas como son y aceptar a los otros sin miedo. Mirar la vida más por medio de sistemas de creencia que con el corazón, ojos y pensamiento, he ahí el mal del mundo: inconciencia. Casi siempre, las personas no saben lo que están haciendo. La mayoría vive gran parte de sus vidas en la inconciencia, con identidades erróneas. 

Conócete bien a ti mismo y de dónde proceden tus motivaciones antes de juzgar malo o bueno a nada o a nadie.

En la realidad no hay bien ni mal. No existe bien ni mal en las personas, ni en la naturaleza. Existe solamente un juicio mental impuesto a esta o aquella realidad. 

Para despertar hay que estar dispuesto a escucharlo todo, más allá de los cartelitos de buenos y malos, con receptividad, que no quiere decir credulidad.

¡Dios nos libre de los que se creen santos! Decía santa Teresa: "A ese señor, si no fuese tan santo, sería más fácil convencerlo de que anda equivocado." 

"Más vale el hombre que el sábado", dijo Jesús. contrariando la programación más seguida por la religión judía. Y por eso mataron a Jesús, por blasfemo. ¡Cuántas veces habremos crucificado a Jesús con nuestras buenas intenciones! 

El mundo de la realidad que vives es falso, porque está sujeto a conceptos. Los conceptos no son más que añadiduras que ha puesto tu cultura. 

¡Qué peligrosa es la inconciencia! 

Para liberarte de los prejuicios sólo tienes la conciencia. Es la conciencia la que te puede liberar. Siempre serás esclavo de las cosas de las que no eres consciente. 

Sólo lo que surge de dentro, lo analizas, lo pasas por tu criterio y te decides a ponerlo en práctica asumiéndolo: es tuyo y te hace libre. 

Belleza es una manera de ver las cosas. ¡Mira la Creación! Espero que un día te sea dado el don de ver con el corazón. Y cuando estés viendo la Creación, no pretendas nada sensacional. ¡Tan sólo mira! Observa sin ideas. Mira la Creación. 

Del libro:
ANTHONY DE MELLO 
Lo Mejor de Anthony de Mello