Mostrando entradas con la etiqueta La Ira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Ira. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

LIBERANDO LA IRA Y SANANDO LAS RELACIONES QUE MANTENEMOS CON NUESTROS PADRES









Puedes ir siguiéndolas tú mismo en silencio o invitar a alguien para que las dirija leyendo los ejercicios en voz alta.





Empieza con: «Inspirando, sé que estoy inspirando; espirando, sé que estoy espirando". Y di después las palabras clave: «Inspirando, espirando«. Debes siempre empezar respirando conscientemente durante unos momentos para serenar la mente. Usa la primera palabra clave para acompañar la inspiración, y la segunda, para acompañar la espiración. Repite estas palabras clave en silencio mientras inspiras y espiras para sentir realmente el significado de la meditación. Evita decir las palabras mecánicamente; en lugar de ello experiméntalas y siéntelas. Realiza de ocho a diez inspiraciones y espiraciones para cada ejercicio, repitiendo en silencio las palabras clave durante cada inspiración y espiración. 






1. Viéndome como un niño **********************Tengo cinco años


de cinco años, inspiro.


Sonriendo al niño de cinco                                           Sonriendo


años, espiro.








2. Viendo que un niño de cinco ******************Cinco años, frágil


años es frágil y vulnerable, inspiro.


Sonriendo con amor al niño                                         Sonriendo con amor


de cinco años que hay en mí, espiro.








3. Viendo a mi padre como un ********************Padre tiene cinco años


niño de cinco años, inspiro


Sonriendo a mi padre como                                            Sonriendo


un niño de cinco años, espiro.








4. Viendo que mi padre de cinco ******************Padre frágil y vulnerable


años es frágil y vulnerable, inspiro.                             


Sonriendo con amor y                                                        Sonriendo con amor


comprensión a mi padre de cinco años, espiro.       y comprensión








5. Viendo a mi madre como una ********************Madre tiene cinco años


niña de cinco años, inspiro


Sonriendo a mi madre como                                              Sonriendo


una niña de cinco años, espiro.








6. Viendo que mi madre de cinco ********************Madre frágil y vulnerable


años es frágil y vulnerable, inspiro.


Sonriendo con amor y                                                             Sonriendo con amor


comprensión a mi madre, espiro.                                       y comprensión








7. Viendo a mi padre sufriendo ***********************Padre sufriendo


cuando era niño, inspiro.                                                        cuando era niño


Viendo a mi madre sufriendo                                                Madre sufriendo


cuando era niña, espiro.                                                          cuando era niña








8. Viendo a mi padre que está *************************Mi padre en mí


en mí, inspiro.


Sonriendo a mi padre que está en mí, espiro.                  Sonriendo








9. Viendo a mi madre que está *************************Mi madre en mí


en mí, inspiro.


Sonriendo a mi madre que está en mí, espiro.                   Sonriendo








10. Comprendiendo las dificultades que***************Dificultades del padre


 tiene mi padre que está en mí, inspiro.                              que está en mí


Decidido a trabajar para liberar a mi padre                      Liberando a mi padre


 y a mí  mismo, espiro.                                                                 y a mí mismo





11. Comprendiendo las *********************************Dificultades de la


dificultades que tiene mi madre que está en mí,              madre que está en mí


inspiro.                          


Decidido a trabajar para liberar a mi madre                     Liberando a mi


 y a mí mismo, espiro.                                                                  madre y a mí mismo















Extracto del libro:


LA IRA (El dominio del fuego interior)


Thich Nhat Hanh


Fotografía tomada de internet



LIBERANDO LA IRA Y SANANDO LAS RELACIONES QUE MANTENEMOS CON NUESTROS PADRES


Puedes ir siguiéndolas tú mismo en silencio o invitar a alguien para que las dirija leyendo los ejercicios en voz alta.

Empieza con: «Inspirando, sé que estoy inspirando; espirando, sé que estoy espirando". Y di después las palabras clave: «Inspirando, espirando«. Debes siempre empezar respirando conscientemente durante unos momentos para serenar la mente. Usa la primera palabra clave para acompañar la inspiración, y la segunda, para acompañar la espiración. Repite estas palabras clave en silencio mientras inspiras y espiras para sentir realmente el significado de la meditación. Evita decir las palabras mecánicamente; en lugar de ello experiméntalas y siéntelas. Realiza de ocho a diez inspiraciones y espiraciones para cada ejercicio, repitiendo en silencio las palabras clave durante cada inspiración y espiración. 

1. Viéndome como un niño **********************Tengo cinco años
de cinco años, inspiro.
Sonriendo al niño de cinco                                           Sonriendo
años, espiro.


2. Viendo que un niño de cinco ******************Cinco años, frágil
años es frágil y vulnerable, inspiro.
Sonriendo con amor al niño                                         Sonriendo con amor
de cinco años que hay en mí, espiro.


3. Viendo a mi padre como un ********************Padre tiene cinco años
niño de cinco años, inspiro
Sonriendo a mi padre como                                            Sonriendo
un niño de cinco años, espiro.


4. Viendo que mi padre de cinco ******************Padre frágil y vulnerable
años es frágil y vulnerable, inspiro.                             
Sonriendo con amor y                                                        Sonriendo con amor
comprensión a mi padre de cinco años, espiro.       y comprensión


5. Viendo a mi madre como una ********************Madre tiene cinco años
niña de cinco años, inspiro
Sonriendo a mi madre como                                              Sonriendo
una niña de cinco años, espiro.


6. Viendo que mi madre de cinco ********************Madre frágil y vulnerable
años es frágil y vulnerable, inspiro.
Sonriendo con amor y                                                             Sonriendo con amor
comprensión a mi madre, espiro.                                       y comprensión


7. Viendo a mi padre sufriendo ***********************Padre sufriendo
cuando era niño, inspiro.                                                        cuando era niño
Viendo a mi madre sufriendo                                                Madre sufriendo
cuando era niña, espiro.                                                          cuando era niña


8. Viendo a mi padre que está *************************Mi padre en mí
en mí, inspiro.
Sonriendo a mi padre que está en mí, espiro.                  Sonriendo


9. Viendo a mi madre que está *************************Mi madre en mí
en mí, inspiro.
Sonriendo a mi madre que está en mí, espiro.                   Sonriendo


10. Comprendiendo las dificultades que***************Dificultades del padre
 tiene mi padre que está en mí, inspiro.                              que está en mí
Decidido a trabajar para liberar a mi padre                      Liberando a mi padre
 y a mí  mismo, espiro.                                                                 y a mí mismo

11. Comprendiendo las *********************************Dificultades de la
dificultades que tiene mi madre que está en mí,              madre que está en mí
inspiro.                          
Decidido a trabajar para liberar a mi madre                     Liberando a mi
 y a mí mismo, espiro.                                                                  madre y a mí mismo




Extracto del libro:
LA IRA (El dominio del fuego interior)
Thich Nhat Hanh
Fotografía tomada de internet

viernes, 13 de enero de 2017

MEDITACIONES DIRIGIDAS PARA OBSERVAR PROFUNDAMENTE LA IRA Y LIBERARLA








Estas meditaciones dirigidas te pueden resultar útiles para practicar las enseñanzas que has recibido sobre cómo transformar la ira. Puedes ir siguiéndolas tú mismo en silencio o invitar a alguien para que las dirija leyendo los ejercicios en voz alta.





Empieza con: «Inspirando, sé que estoy inspirando; espirando, sé que estoy espirando". Y di después las palabras clave: «Inspirando, espirando«. Debes siempre empezar respirando conscientemente durante unos momentos para serenar la mente. Usa la primera palabra clave para acompañar la inspiración, y la segunda, para acompañar la espiración. Repite estas palabras clave en silencio mientras inspiras y espiras para sentir realmente el significado de la meditación. Evita decir las palabras mecánicamente; en lugar de ello experiméntalas y siéntelas. Realiza de ocho a diez inspiraciones y espiraciones para cada ejercicio, repitiendo en silencio las palabras clave durante cada inspiración y espiración. 





Observando profundamente la ira





1. Contemplando a una persona que está enojada, inspiro.*********Persona enojada





Viendo el sufrimiento de esta persona, espiro.                                         Sufriendo 








2. Contemplando el daño que produce la ***************La ira daña a uno y a los demás


ira  a uno mismo mismo y a los demás, inspiro.





Viendo que la ira abrasa y destruye la felicidad, espiro.   Destruye la felicidad








3. Viendo las raíces de la ira que hay en mi cuerpo, inspiro. ****Las raíces de la ira


                                                                                                                        que hay en mi cuerpo





Viendo las raíces de la ira que hay en mi conciencia, espiro.         Las raíces de la ira


                                                                                                                       que hay en mi conciencia





4. Viendo las raíces de la ira que hay en *****************Las raíces de la ira


 las percepciones erróneas y en                                                  que hay en las percepciones


 la ignorancia, inspiro.                                                                 erróneas  y en la ignorancia





Sonriendo a mis percepciones erróneas y a                           Sonriendo


 mi ignorancia, espiro.





5. Viendo que el que está enojado sufre, inspiro.*********El que está enojado sufre





Sintiendo compasión por el que está enojado                      Sintiendo compasión


 y sufriendo, espiro.







6. Viendo el ambiente negativo y **********************El que está enojado es infeliz


la infelicidad del que está enojado, inspiro.                            





Comprendiendo las causas de                                                Comprendiendo la infelicidad


esta infelicidad, espiro





7. Viendo que el fuego de la ira ***********************Consumido por la ira


me consume, inspiro





Sintiendo compasión por mí                                                  Compasión por mí mismo


mismo porque la ira me está 


consumiendo, espiro.





8. Sabiendo que la ira me da un **********************La ira me da un aspecto feísimo


aspecto feísimo, inspiro





Viéndome como la causa                                                        Soy el causante de mi feo aspecto


principal de mi feo aspecto, espiro.





9. Viendo que cuando estoy **************************Soy una casa incendiada


enojado soy una casa incendiada, inspiro.





Cuidando de mi ira y                                                               Cuidando de mí mismo


volviendo a mí mismo, espiro





10. Considerando ayudar al que *********************Ayudando al que está enojado


está enojado, inspiro





Viendo que soy capaz de                                                       Capaz de ayudar


ayudar al que está enojado, espiro.











Extracto del libro:


LA IRA (El dominio del fuego interior)


Thich Nhat Hanh


Fotografía tomada de internet



MEDITACIONES DIRIGIDAS PARA OBSERVAR PROFUNDAMENTE LA IRA Y LIBERARLA


Estas meditaciones dirigidas te pueden resultar útiles para practicar las enseñanzas que has recibido sobre cómo transformar la ira. Puedes ir siguiéndolas tú mismo en silencio o invitar a alguien para que las dirija leyendo los ejercicios en voz alta.

Empieza con: «Inspirando, sé que estoy inspirando; espirando, sé que estoy espirando". Y di después las palabras clave: «Inspirando, espirando«. Debes siempre empezar respirando conscientemente durante unos momentos para serenar la mente. Usa la primera palabra clave para acompañar la inspiración, y la segunda, para acompañar la espiración. Repite estas palabras clave en silencio mientras inspiras y espiras para sentir realmente el significado de la meditación. Evita decir las palabras mecánicamente; en lugar de ello experiméntalas y siéntelas. Realiza de ocho a diez inspiraciones y espiraciones para cada ejercicio, repitiendo en silencio las palabras clave durante cada inspiración y espiración. 

Observando profundamente la ira

1. Contemplando a una persona que está enojada, inspiro.*********Persona enojada

Viendo el sufrimiento de esta persona, espiro.                                         Sufriendo 


2. Contemplando el daño que produce la ***************La ira daña a uno y a los demás
ira  a uno mismo mismo y a los demás, inspiro.

Viendo que la ira abrasa y destruye la felicidad, espiro.   Destruye la felicidad


3. Viendo las raíces de la ira que hay en mi cuerpo, inspiro. ****Las raíces de la ira
                                                                                                                        que hay en mi cuerpo

Viendo las raíces de la ira que hay en mi conciencia, espiro.         Las raíces de la ira
                                                                                                                       que hay en mi conciencia

4. Viendo las raíces de la ira que hay en *****************Las raíces de la ira
 las percepciones erróneas y en                                                  que hay en las percepciones
 la ignorancia, inspiro.                                                                 erróneas  y en la ignorancia

Sonriendo a mis percepciones erróneas y a                           Sonriendo
 mi ignorancia, espiro.

5. Viendo que el que está enojado sufre, inspiro.*********El que está enojado sufre

Sintiendo compasión por el que está enojado                      Sintiendo compasión
 y sufriendo, espiro.


6. Viendo el ambiente negativo y **********************El que está enojado es infeliz
la infelicidad del que está enojado, inspiro.                            

Comprendiendo las causas de                                                Comprendiendo la infelicidad
esta infelicidad, espiro

7. Viendo que el fuego de la ira ***********************Consumido por la ira
me consume, inspiro

Sintiendo compasión por mí                                                  Compasión por mí mismo
mismo porque la ira me está 
consumiendo, espiro.

8. Sabiendo que la ira me da un **********************La ira me da un aspecto feísimo
aspecto feísimo, inspiro

Viéndome como la causa                                                        Soy el causante de mi feo aspecto
principal de mi feo aspecto, espiro.

9. Viendo que cuando estoy **************************Soy una casa incendiada
enojado soy una casa incendiada, inspiro.

Cuidando de mi ira y                                                               Cuidando de mí mismo
volviendo a mí mismo, espiro

10. Considerando ayudar al que *********************Ayudando al que está enojado
está enojado, inspiro

Viendo que soy capaz de                                                       Capaz de ayudar
ayudar al que está enojado, espiro.



Extracto del libro:
LA IRA (El dominio del fuego interior)
Thich Nhat Hanh
Fotografía tomada de internet

jueves, 12 de enero de 2017

PARA CONSERVAR EL CALOR










PARA CONSERVAR EL CALOR


me sostengo el rostro entre las manos


No, no estoy llorando.


Me sostengo el rostro entre las manos


para calentar mi soledad:


dos manos protegiéndome,


dos manos alimentándome,


dos manos impidiendo


que mi alma se sumerja


en la ira.





Escribí este poema después de oír que habían bombardeado Ben Tre y de escuchar el comentario de un militar estadounidense: «Tuvimos que destruir la ciudad para poder salvarla».


THICH NHAT HANH










Extracto del libro:


LA IRA (El dominio del fuego interior)


Thich Nhat Hanh


Fotografía tomada de internet



PARA CONSERVAR EL CALOR


PARA CONSERVAR EL CALOR
me sostengo el rostro entre las manos
No, no estoy llorando.
Me sostengo el rostro entre las manos
para calentar mi soledad:
dos manos protegiéndome,
dos manos alimentándome,
dos manos impidiendo
que mi alma se sumerja
en la ira.

Escribí este poema después de oír que habían bombardeado Ben Tre y de escuchar el comentario de un militar estadounidense: «Tuvimos que destruir la ciudad para poder salvarla».
THICH NHAT HANH


Extracto del libro:
LA IRA (El dominio del fuego interior)
Thich Nhat Hanh
Fotografía tomada de internet

miércoles, 11 de enero de 2017

RELAJACIÓN PROFUNDA








He aquí un ejemplo de cómo dirigirte a ti mismo o a los demás para alcanzar una Relajación Profunda. Dejar que tu cuerpo descanse es muy importante. Cuando tu cuerpo está a gusto y relajado, tu mente también estará en paz. La práctica de la Relajación Profunda es fundamental para curar el cuerpo y la mente. Te ruego que te reserves un tiempo para practicarla a menudo. Aunque la siguiente relajación dirigida pueda tomarte unos treinta minutos, modifícala con toda libertad para que se adapte a tu situación. Puedes acortarla a sólo cinco o diez minutos y hacerla al despertarte por la mañana, antes de acostarte por la noche o durante un breve descanso en medio de un ajetreado día. O alargarla y hacer que sea más profunda. Lo más importante es que disfrutes con ella.





Tiéndete cómodamente boca arriba sobre el suelo o la cama. Cierra los ojos. Deja que los brazos descansen suavemente a los lados del cuerpo y que tus piernas estén relajadas y se inclinen hacia fuera.





Mientras inspiras y espiras, sé consciente de todo el cuerpo que está tendido. Siente las zonas del cuerpo que se mantienen en contacto con el suelo o con la cama sobre la que estás: los talones, las pantorrillas, las nalgas, la espalda, las palmas de las manos, los brazos y la parte posterior de la cabeza. Con cada espiración, siente cómo te vas hundiendo cada vez más en el suelo, liberando la tensión, liberando todas las preocupaciones, sin aferrarte a nada.





Mientras inspiras, siente cómo sube el abdomen; y al espirar, cómo baja. Dedica varias respiraciones a observar únicamente cómo el vientre sube y baja.





Ahora, mientras inspiras, sé consciente de los dos pies. Al espirar, deja que se relajen. Al inspirar, envía tu amor a los pies, y al espirar, sonríeles. Mientras inspiras y espiras, toma conciencia de lo maravilloso que es tener dos pies, que te permiten caminar, correr, hacer deporte, bailar, conducir y realizar tantas otras actividades a lo largo del día. Envía tu agradecimiento a los dos pies por estar siempre ahí para ti cuando los necesitas.





Al inspirar, sé consciente de las piernas derecha e izquierda. Al espirar, deja que todas las células de las piernas se relajen. Al inspirar, sonríe a tus piernas, y al espirar, envíales tu amor. Aprecia cualquier cantidad de fuerza y salud que haya en ellas. Mientras inspiras y espiras, envíales tu ternura e interés. Déjalas que descansen y se vayan hundiendo suavemente en el suelo. Libera cualquier tensión que haya en ellas.





Al inspirar, sé consciente de las dos manos descansando en el suelo. Al espirar, relaja por completo los músculos de las manos y libera cualquier tensión que pudiera haber en ellas. Mientras inspiras, aprecia lo maravilloso que es tener dos manos. Mientras espiras, envíales una sonrisa de amor. Al inspirar y espirar, siente todas las cosas que las dos manos te permiten hacer: cocinar, escribir, conducir, mantener la mano de alguien entre las tuyas, sostener a un bebé, lavar tu cuerpo, dibujar, tocar un instrumento musical, escribir a máquina, fabricar y rreglar cosas, acariciar a un animal, sostener una taza de té. Tus manos te permiten hacer un montón de cosas. Disfruta del hecho de tener dos manos y deja que las células que hay en ellas descansen de verdad.





Al inspirar, sé consciente de los dos brazos. Al espirar, deja que se relajen por completo. Mientras inspiras, envía tu amor a los brazos; mientras espiras, sonríeles. Dedica el tiempo necesario a apreciar los brazos y cualquier fuerza y salud que haya en ellos. Envíales tu agradecimiento por permitirte abrazar a alguien, columpiarte, ayudar y servir a los demás, y trabajar duramente: limpiando la casa, cortando el césped y haciendo tantas otras cosas a lo largo del día. Inspirando y espirando, deja que los brazos se suelten y que descansen por completo en el suelo. Con cada espiración, siente cómo la tensión se va de tus brazos. Mientras los abrazas con la energía de ser consciente, siente la alegría y la calma que hay en cada parte de ambos brazos.


Resultado de imagen para RELAJACIÓN PROFUNDA


Inspirando, sé consciente de los hombros. Espirando, deja que cualquier tensión que haya en ellos fluya hacia el suelo. Mientras inspiras, envía tu amor a los hombros; y mientras espiras, sonríeles agradecido. Al inspirar y espirar, sé consciente de que puedes haber dejado acumular mucha tensión y estrés en los hombros. Con cada exhalación, deja que la tensión se vaya de ellos, sintiendo que se van relajando cada vez más. Envíales tu ternura e interés, sabiendo que no deseas forzarlos, sino vivir de un modo que puedan estar relajados y cómodos.





Al inspirar, sé consciente de tu corazón. Al espirar, deja que descanse. Inspirando, envía amor a tu corazón. Espirando, sonríele. Mientras inspiras y espiras, siente lo maravilloso que es tener un corazón palpitando en el pecho. Tu corazón te permite vivir, y siempre está ahí para ti, cada minuto, cada día. Sin descansar ni un solo instante. Tu corazón ha estado latiendo desde que eras un feto de cuatro semanas dentro del útero de tu madre. Es un órgano maravilloso que te permite hacerlo todo a lo largo del día. Inspira y sé consciente de que tu corazón también te quiere. Espira y comprométete a vivir de un modo que le ayude a funcionar bien. Con cada exhalación, siente cómo el corazón se relaja cada vez más. Deja que cada célula de tu corazón sonría llena de calma y alegría.





Inspirando, sé consciente del estómago y los intestinos. Espirando, deja que se relajen. Mientras inspiras, envíales tu amor y gratitud. Mientras espiras, sonríeles tiernamente. Inspirando y espirando, sé consciente de lo esenciales que son estos órganos para tu salud. Dales la oportunidad de descansar profundamente. Cada día digieren y asimilan la comida que ingieres y te dan energía y fuerza. Necesitan que dediques un poco de tiempo a reconocerlos y valorarlos. Mientras inspiras, siente cómo el estómago y los intestinos se relajan y liberan cualquier tensión. Mientras espiras, disfruta del hecho de tener un estómago y unos intestinos.





Inspirando, sé consciente de los ojos. Espirando, deja que los ojos y los músculos que les rodean se relajen. Inspirando, sonríeles; y espirando, envíales tu amor. Deja que los ojos descansen y se hundan en la cabeza. Mientras inspiras y espiras, sé consciente de lo valiosos que son, porque te permiten mirar los ojos de alguien que amas, ver una bella puesta de sol, leer y escribir, moverte fácilmente por los alrededores, contemplar un pájaro volando en el cielo y ver una película; tus ojos te permiten hacer un montón de cosas. Dedica un poco de tiempo a apreciar el regalo de la vista y deja que los ojos descansen profundamente. Levanta suavemente las cejas para ayudar a liberar cualquier tensión que hubiera alrededor de los ojos.






Sigue relajando otras zonas del cuerpo, utilizando el mismo modelo










Ahora, si hay cualquier lugar en tu cuerpo que esté enfermo o que te duela, dedica este espacio de tiempo a tomar conciencia de él y enviarle tu amor. Inspirando, deja que esta zona descanse; y espirando, sonríele con gran ternura y afecto. Sé consciente de que hay otras partes del cuerpo que continúan estando fuertes y sanas. Deja que esas partes de tu cuerpo nvíen su fuerza y energía a la zona débil o enferma. Siente cómo el apoyo, la energía y el amor del resto del cuerpo penetran en esta zona débil calmándola y curándola. Inspira y afirma tu propia capacidad para curar; espira y suelta la preocupación o el miedo que retengas en el cuerpo. Inspirando y espirando, sonríe con amor y confianza a la zona de tu cuerpo que no se encuentre bien.






Por último, inspirando sé consciente de todo el cuerpo que está tendido. Espirando, disfruta de la sensación que te produce el cuerpo tendido, que se siente muy relajado y tranquilo. Mientras inspiras, sonríe a tu cuerpo; y mientras espiras, envíale tu amor y compasión. Siente cómo todas las células de tu cuerpo sonríen alegremente contigo. Siente gratitud hacia las células de tu cuerpo. Vuelve a centrar la atención en cómo el estómago sube y baja.





Si estás dirigiendo a otras personas, canta ahora varias canciones o nanas relajantes, si te sientes a gusto haciéndolo.





Para finalizar esta práctica, estírate y abre los ojos lentamente. Tómate tu tiempo para levantarte, hazlo con calma y suavemente. Practica el llevar contigo la serena y consciente energía que has generado a tu próxima actividad y a lo largo del día
















Extracto del libro:


LA IRA (El dominio del fuego interior)


Thich Nhat Hanh


Fotografía tomada de internet